Imagen Hero

VECINDARIO PRÓSPERO

CONOCE EL PROGRAMA

El “Programa Vecindario Próspero” busca de mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la dignificación y mejoramiento de las condiciones urbanísticas y de habitabilidad del municipio a una escala local, mediante proyectos de espacio público, programas sociales, actividades de fortalecimiento del tejido social y de formación dirigidas a los vecinos y agentes institucionales para contribuir a mejorar la convivencia pacífica, la percepción de seguridad de la comunidad y generar arraigo y sentido de pertenencia entre los residentes de los sectores a intervenir. Además, busca propiciar las condiciones adecuadas para promover el desarrollo económico local y la prosperidad de las comunidades.

 

 

 


 CONOCE LOS EJES DEL PROGRAMA

Eje A – Obra Barrial 

Comprende acciones de revitalización, mejoramiento y dignificación de espacios públicos y equipamientos urbanos para promover su apropiación por parte de la ciudadanía para su sano uso, de manera que se genere sentido de pertenencia a través de la construcción de entornos de calidad para dar sustento a las dinámicas sociales locales. Se fundamenta en la metodología internacional Crime Prevention Through Environmental Design (CPTED), la cual tiene como objetivo prevenir el crimen a través del diseño del entorno. 

Eje B – Participación y Gobernabilidad

Promueve la participación ciudadana y la activación de los espacios públicos, a través de un modelo de abordaje en materia de prevención a nivel comunitario, con actividades de recreación, espacios de diálogo y convivencia entre vecinos para poder mejorar las relaciones entre ellos y convertirlos en partícipes activos dentro de sus zonas, incorporando la teoría de Eyes on the Street, la cual permite detonar dinámicas sociales positivas para fortalecer el tejido social.

Eje C – Orden y Control 

Se fundamenta en la metodología del Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria (MOPSIC), y busca fortalecer el componente de seguridad del vecindario con un proceso colaborativo entre la Policía Municipal (PM), el Ministerio de Gobernación a través de la Policía Nacional Civil (PNC) y la comunidad con la finalidad de garantizar el mantenimiento, seguridad y prevención de la violencia en el espacio público. Asimismo, se incluye la teoría Broken Windows, la cual hace referencia al incremento de delincuencia en áreas descuidadas y/o abandonadas.  

Las distintas acciones estructuradas a través de los  ejes del programa contribuyen a la creación de un “entorno protector” que fomente una mejor calidad de vida para las personas que habitan en los vecindarios piloto seleccionados; que posteriormente pueda replicarse en las comunidades de  todas las zonas de la Ciudad de Guatemala

Descarga el documento del programa AQUÍ.

ir arriba

BÚSCANOS MUNIGUATE