Imagen Hero

EMETRA anuncia la permanencia de la motovía en la calzada La Paz tras impactantes resultados



Guatemala, 11 de diciembre de 2024.

En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de AVE, el licenciado Héctor Flores, gerente general de EMETRA, presentó las conclusiones del estudio técnico que respalda la implementación permanente de la motovía en la Calzada La Paz, destacándola como una solución efectiva para la movilidad y seguridad vial en la Ciudad de Guatemala.

Transformación de la movilidad urbana

La implementación de la motovía respondió a una problemática crítica: en 2023, la Calzada La Paz registró 2,927 accidentes, convirtiéndose en una de las vías más peligrosas de la capital. El desorden vial generado por maniobras imprudentes y la invasión de banquetas creaba un entorno de alto riesgo tanto para conductores como para peatones.
La motovía fue diseñada como un carril exclusivo para motocicletas en el tramo central de la vía. Este proyecto piloto ahora demuestra resultados contundentes:

  • Reducción del 11.96% en accidentes viales, eliminando colisiones en la mayoría de los días evaluados y registrando cero atropellos en el tramo intervenido
  • Orden y cumplimiento normativo: el 90% de los motociclistas utilizan adecuadamente el carril exclusivo, reduciendo maniobras imprudentes como zigzagueos y entrecruces peligrosos
  • Mejoras en la movilidad: los tiempos de desplazamiento en horas pico se redujeron, y el diseño técnico del carril central facilita giros más seguros y un flujo vehicular continuo
  • Impacto en zonas aledañas: en comparación con otras vías, como el bulevar Lourdes y el bulevar Austriaco, la calzada La Paz sobresale por su mejor organización, mayor seguridad y eficiencia

Un modelo replicable

Durante la presentación, no solo se confirmó la permanencia de la motovía en la calzada La Paz, sino que también anunció que este modelo será replicado en otros corredores críticos, como el bulevar Lourdes:

“Estamos evidenciando que una movilidad ordenada y segura es posible con diseños técnicos estratégicos, educación vial y monitoreo constante”, señaló Flores.

Además de optimizar el flujo vehicular, la motovía ha devuelto las banquetas a los peatones. La aceptación ciudadana ha sido ampliamente positiva, con vecinos destacando la percepción de mayor seguridad y orden en la vía.
Con esta decisión, EMETRA reafirma su compromiso con una movilidad segura y la convivencia entre conductores, motociclistas y peatones:

“La motovía es más que un carril exclusivo, es una solución integral que protege vidas y marca el futuro de la movilidad urbana en Guatemala”, concluyó.

Links descargables: https://we.tl/t-1m0TGWnSgr   https://we.tl/t-eb9cQvFyAZ

Imágenes

Videos

Audios

PDF

 

ir arriba

CONTÁCTANOS